premio-aporte-urbano-5-años
  • Inicio
  • Proyectos
  • PAU
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Proyectos
  • PAU
  • Noticias
  • Contacto
pdonoso.jpg

17 08 19

Editorial: Obras que aportan al entorno urbano e invitan a vivir en la ciudad

compartir

compartir

Editorial - Publicación PAU 2018:

Obras que aportan al entorno urbano e invitan a vivir en la ciudad


Patricio Donoso Tagle, Presidente Cámara Chilena de la Construcción.

Un estudio efectuado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez en las 22 principales ciudades de Chile, determinó que existen más de 3 millones de personas viviendo en las llamadas “zonas críticas”; áreas urbanas donde no existe la infraestructura mínima necesaria, no hay veredas ni pavimentos en buen estado y escasean las áreas verdes o espacios públicos de calidad, entre otras variables.

Esas cifras nos hablan de la urgencia de invertir fuertemente en nuestras ciudades, teniendo como foco crear espacios acogedores que inviten a vivir en ellos y que entreguen más calidad de vida.

Este es un desafío de escala mayor, que involucra a múltiples actores: el Gobierno Central, el mundo parlamentario, los municipios, la sociedad civil y, ciertamente, al sector privado.

Pero, así como las ciudades mejoran con nuevas regulaciones, normativas e inversiones a gran escala, también lo hacen en la medida que incentivan y desarrollan mejores proyectos individuales para los más múltiples usos: vivienda en altura o extensión, integración social, uso público y sustentabilidad, entre otros.

Tenemos la convicción, y hemos sido testigos, de que la suma sostenida de obras que aportan al entorno urbano pueden cambiar profundamente nuestros barrios y ciudades, porque propician la integración, agregan valor arquitectónico, y porque además motivan el desarrollo de más y cada vez mejores proyectos de excelencia en los que las personas quieren habitar.

Esta visión representa el consenso que hemos alcanzado con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI). Junto a ellos seguimos trabajando en potenciar el Premio Aporte Urbano (PAU), que en su cuarta versión y con casi 70 postulaciones registradas este año, destaca a un conjunto de obras de extraordinaria calidad entre sus ganadores y finalistas, y consolida su misión: reconocer, visibilizar e incentivar aquellos proyectos que constituyen un aporte a las ciudades de Chile.

Felicito a todos quienes fueron reconocidos en esta oportunidad e invito a todos los actores de la industria de la construcción a continuar incentivando proyectos potentes y de calidad que efectivamente sean un aporte a las ciudades que todos queremos.

Organizan

camara-chilena-de-la-construccion
minvu
gobierno-de-chile
colegio-de-arquitectos
asociacion-de-oficinas-de-arquitectos-de-chile
asociacion-de-desarrolladores-inmobiliarios

Media Partner

la-tercera

Siguenos